¿Que son los ETFs?
La palabra ETF viene de una sigla en Ingles que quiere decir (Exchange-Traded-Funds) y podría llamársele en español (fondo de inversión cotizado)
Los ETF son fondos de inversión que cotizan en los mercados bursátiles de la misma forma que las acciones. A diferencia de los fondos tradicionales, no es necesario esperar al valor liquidativo de cierre para realizar operaciones de compra o venta, ya que pueden comprarse y venderse en cualquier momento durante el horario de operaciones en el mercado, al igual que las acciones, esa es la gran ventaja a diferencia de los fondos tradicionales, que en estos ultimos si es necesario esperar al valor liquidativo de cierre para realizar operaciones de compra o venta, esto permite mayor liquidez y a la vez que uno puede cerrar la operación cuando lo crea conveniente de acuerdo a su estrategia.
La idea principal del ETF es replicar ya sea el comportamiento de un índice concreto al que está referenciado de manera que si por ejemplo el índice sube un 2% el ETF asociado a ese índice sube un 2%, pero también hay otros tipos de ETFs que replican el comportamiento de las acciones de un país como el caso (EWZ) que representa a las acciones mas importantes de Brasil, o por ejemplo el ETF (FXI) que replica el comportamiento de acciones de empresas chinas, de esta forma podemos invertir en economías emergentes, también hay Etfs que representan un sector determinado de la economía, o incluso un determinado tipo de activo (materias primas, renta fija, etc.).
Otros ETFs son los que replican el comportamiento de metales preciosos como el (GLD) que replica el comportamiento del oro, ya no teniendo la necesidad de comprar Oro para Invertir en Oro, permitiéndonos asi mayor liquidez. Esta también el ETF (Pall) que replica el comportamiento de el paladio.
Sin duda una de las partes mas interesantes de los ETFs es su variedad, hay incluso lo que se llama ETF “ultra inverso”. Dentro de los ETFs inversos, existen los ETFs apalancados inversos o ultrainversos. Estos productos son más arriesgados, pero tienen un mayor beneficio potencial. Replican al 200% el comportamiento inverso de un índice. Además de los que tienen como índice de referencia los más conocidos (Nasdaq 100, S&P 500…), también los hay que permiten invertir a la baja en determinados sectores: inmobiliario, financiero, farmacéutico, sanitario, industrial… o en el precio de determinadas materias primas como el petróleo y el gas.
Un ejemplo de ETF «ultra inverso´´ es el ETF (EUO) que replica al 200% el comportamiento inverso del Euro, que si por ejemplo el Euro baja un 1% este ETF sube un 2% y viceversa.
¿Cómo se crea un ETF?
Las participaciones de los ETFs se generan mediante un proceso denominado de creación y rescate, que se produce en las bolsas de valores una vez al día en el mercado primario. Permite a los especialistas de mercado (como oficinas de negociación institucionales y otros agentes de mercado aprobados) intercambiar cestas de valores o efectivo a cambio de participaciones en ETFs (y viceversa) sin una repercusión significativa en el mercado subyacente.
En esencia, este proceso puede proporcionar liquidez ilimitada al fondo. La liquidez efectiva a disposición del fondo en su conjunto se convierte en una función del volumen de negocio de sus componentes del índice subyacentes, a diferencia de los volúmenes del mercado secundario de las participaciones en los ETFs.
En este contexto, la liquidez de un ETF va más allá de lo que puede observarse ‘en pantalla’.
Esta capacidad para crear y rescatar acciones en cualquier momento mantiene el precio de los ETFs en línea con el valor liquidativo subyacente, y garantiza que la liquidez de estos fondos se derive de los valores subyacentes que comprenden.
Algunas Ventajas de los ETFs:
–Permiten al pequeño Inversor diversificar su portafolio ya que puede perfectamente un Inversor con un pequeño monto de 500 o 1000 dólares acceder a invertir en muchas acciones de empresas diferentes através de un ETF que represente el movimiento de un sector o índice, disminuyendo la exposición y el riesgo a una compañía.
-Liquidez: permite al inversor entrar y salir de su posición en unos segundos cuando el lo decida a diferencia de los fondos mutuos.
-Acceder a invertir en acciones de países emergentes sin tener que estar en esos países.
–Invertir en materias primas, monedas y metales preciosos con una facilidad muy grande.
Creo que con toda estas ventajas que tienen estos instrumentos, que han aparecido en los últimos años y que cada vez hay mas variedad al aparecer Nuevos ETFs, debemos tenerlos en cuenta entre nuestras alternativas de Inversión.
Autor: Luciano Franzoni
Si le interesan las inversiones lo invito a que se suscriba al Curso Gratuito: Introducción a la Bolsa De Valores completando los datos en el formulario que se encuentra al costado del sitio.
Lo Saluda Atte
Luciano Franzoni
Email de Consultas: info@aprenderainvertirenlabolsa.com