Historia de las Velas Japonesas (parte 1)
El análisis de las velas japonesas o candlestick (en Ingles) es la forma de análisis técnico más antigua que se conoce y se remonta al siglo XVIII en Japón, donde se usaban las velas japonesas para negociar los precios del arroz en fechas futuras. En aquella época se comercializaba el arroz de forma física si había determinada cantidad se compraba o se vendía, si no había arroz no tenían forma de comerciar. En 1710 comenzó el mercado de futuros que consistía en la promesa de una entrega de arroz en un tiempo futuro a cambio de unos contratos, lo que le llamaban “arroz vacío” por no pertenecer a nadie.
Esa negociación a futuro trajo consigo mucha especulación y es en este contexto, es cuando surge la figura de un comerciante que pasó a la Historia como el padre del «Gráfico de Velas» o «Candlestick Chart» llamado MUNEHISA HOMMA
Munehisa Homma (1724-1803) un rico comerciante de arroz, de Sakata, que negociaba en el mercado del arroz de Ojima en Osaka, estableció una red personal de hombres entre Sakata y Osaka (una distancia de unos 600 km) para comunicar los precios de mercado. De esta forma el podía anticiparse al precio del arroz y podía establecer contratos de futuros que le dieran buenas ganancias.
Munehisa Homma observo situaciones que hoy en día conocemos en el mercado, como por ejemplo que el mercado no solo es afectado por la oferta o la demanda sino también por las emociones de los comerciantes.
Homma en 1755 escribió el primer libro sobre la psicología del mercado. En este libro sostiene que la parte psicológica influye en el mercado y las emociones que tienen los comerciantes influyen en los precios del arroz.
Homma dijo: «el estudio de las emociones del mercado puede ayudar a predecir los precios»
También nos dejo 2 enseñanzas que podemos perfectamente aplicarlas a los mercados actuales:
– «Cuando todos son bajistas, hay un causa para que suban los precios».
– «Cuando todos son alcistas, hay una causa para que bajen los precios».
Los gráficos como los conocemos hoy seguramente se empezaron usar en Japón en el periodo Mejí en el siglo XIX, pero perfectamente lo podemos considerar a Homma como un pionero del Análisis Técnico y reconocerlo como el padre de las velas japonesas.
Si bien los Japoneses han usado las velas japonesas en los gráficos desde esa época, en occidente se hicieron populares con las investigaciones de Steve Nison por los años 90´ y la publicación de su libro Japanese Candlestick Charting Techniques.
Tanto en los gráficos con velas japonesas como los gráficos con barras americanas nos aportan la misma información, precio de (apertura, máximo, mínimo y cierre) La diferencia entre ambos estaría en que las velas japonesas nos ofrecen una mayor información visual. Además de darnos más información Visual nos ayudan a utilizarlas como señales de entrada al mercado para estrategias de trading en varios plazos.
En el siguiente articulo hablaremos de como se forman las Velas Japonesas y sobre los patrones de las mismas.
Autor: Luciano Franzoni
Si le interesan las inversiones lo invito a que se suscriba al Curso Gratuito: Introducción a la Bolsa De Valores completando los datos en el formulario que se encuentra al costado del sitio.
Lo Saluda Atte
Luciano Franzoni
Email de Consultas: info@aprenderainvertirenlabolsa.com