Mitos de la Bolsa de Valores
Mitos de la Bolsa de Valoresregions bank ach department
s1.jpg»>
La idea de este articulo es analizar e informar de algunos mitos y creencias que tienen muchas personas sobre la Bolsa de Valores.
1º Mito- Invertir en la bolsa de Valores tiene mucho riesgo.
Es arriesgado para el que no sabe. Pongo un ejemplo supongamos que Usted nunca manejo un avión, y se pone a volar un avión, por supuesto que va a ser de alto riesgo lo que usted haga y lo mas probable es que termine estrellado contra algún lugar , pero si tubo formación como piloto y tiene años de practica, le va a resultar algo muy sencillo, y no le va a ocasionar ningún problema volar un avión.
Sucede lo mismo en la bolsa de valores, si usted no tiene una estrategia concreta para operar en la bolsa, y no sabe que hacer ante determinadas situaciones, entonces ahí si que es demasiado arriesgado que entre a invertir, si no tiene los conocimientos para eliminar y administrar el riesgo primero debe tomarse el tiempo para aprender como invertir, necesita aprender todo un sistema de inversión y llevarlo a cabo, asi como lo hizo cuando tomo clases para manejar un auto, o un doctor primero hizo practicas con cadáveres antes de atender pacientes, primero aprendió, se capacito y ahora aunque sabe que hay riesgos pero ya son menores y los puedes administrar y controlar. En la bolsa debemos hacer lo mismo que en los ejemplos anteriores.
2º Mito- Para Invertir en la Bolsa de Valores uno tiene que tener mucho capital y ser millonario.
La verdad esto es falso, ya que hoy en dia le sorprenderá saber que con solo 500 dólares, Usted puede abrir una cuenta de Inversión en estados Unidos, y empezar a operar. Hay muchos pequeños Inversionistas que empezaron con 1000 o 2000 dólares a Invertir en la Bolsa de valores de Estados Unidos.
3º Mito- Para Invertir en la bolsa de Valores de Estados Unidos, debo Vivir en Estados Unidos.
La verdad esto es falso ya que hoy en dia todas las operaciones se hacen electrónicamente através de Internet, entonces mientras tengamos una computadora y una buena conexión a Internet da lo mismo en que lugar nos encontremos, es mas los que vivimos fuera de Estados Unidos tenemos una ventaja y es que llenando un formulario que declaramos que residimos fuera de Estados Unidos, no tenemos que pagarle impuestos.
4º Mito – Invertir en la bolsa de Valores es un trabajo muy estresante que debo estar todo el dia mirando en la pantalla las cotizaciones.
Esto es falso no tiene porque ser asi, todo depende del sistema de inversión que utilices y que tipo de Inversor Sos , los Day Trader que son los que son los inversores que abren y cierran sus operaciones en el mismo dia, si están todo el dia pegados a un monitor observando las cotizaciones.
Pero por ejemplo el método que yo utilizo solo me toma una hora al dia máximo para abrir las transacciones, cerrarlas, hacer mis análisis, y elegir en que empresas invertir.
5º Mito- Comprar acciones de grandes empresas y mantenerlas durante años genera muy buenos rendimientos.
Esto tenerlo como premisa es falso, hay algunos casos y en determinados momentos del mercado, que nos pueden llegar a dar buenas utilidades estas empresas, pero en general no es conveniente invertir en estas empresas, ya que están en su etapa de madurez y no en la de crecimiento. Entonces es difícil que las acciones de esas compañías logren duplicar su valor.
Algunos ejemplos de esto:
-Citi ( C) al principio del Año 2007 sus acciones valian 55 dólares, hoy 3 años después en julio del 2010 sus acciones valen en el entorno de los 4 dólares. Una perdida del 92%!!!
-Google (GOOG) en Noviembre del 2007 sus acciones valían 740 dólares, hoy casi 3 años después, sus acciones valen 480 dólares, una perdida del 35%!!!
-British Petroleum(BP) en mayo del 2008 sus acciones valían 75 dólares, hoy 2 años después valen 38 dólares, una perdida del 49% !!!
Estos son solo algunos de los casos, pero nos sirve para ver que Invertir en compañías grandes y conocidas no es seguridad de nada, muchas veces la gente piensa que como sus productos son buenos, o es una buena compañía con mucho reconocimiento, es bueno invertir en estas empresas pero esto no es asi como vemos.
6º Mito-Para Invertir en la bolsa de Valores de Estados Unidos tengo que tener estudios Universitarios en economía.
Esto no es asi, por supuesto que todo lo que son estudios es bueno y siempre sirve, pero podemos haber hecho un curso corto de Inversiones en bolsa que muchas veces tiene un enfoque mas practico que una licenciatura en economía . Yo por ejemplo no soy economista ni hice ningún estudio terciario en finanzas, y sin embargo Invierto en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.
Muchas veces sucede que personas que tienen estudios terciarios en Economía, les falta conocer una estrategia con alto porcentaje de efectividad, y fracasan al invertir en la bolsa también por no contar con el dominio emocional que se necesita para ser un buen Trader.
7º Mito- Lo mejor es confiar mi dinero a un asesor financiero y que el decida por mi.
Esto es falso, ya que la mejor persona para decidir en que invertir su dinero es Usted, ya que sabe cuento sacrificio le ha costado ese dinero, y el problema del asesor financiero es que ganes o pierdas el se lleva su comisión. Con esto no quiero decir que no halla buenos asesores que se comprometan con el cliente, pero es un riesgo que no tienes porque correr el depender de un tercero, además muchas veces ha sucedido que están mas dedicados a asesorar a sus clientes millonarios que a los pequeños inversores.
Este es un riesgo que no tienes porque correr si te capacitas en inversiones, y decides por tu mismo en que invertir y en que no.
8-º Mito- Los fondos mutuos son seguros y dan muy buenos rendimientos.
Esto es falso , le explico para que le quede claro, un Fondo Mutuo en pocas palabras es un portafolio diversificado de varias compañías distintas, estos fondos tienen un administrador que elige que instrumentos financieros y que acciones va a tener ese fondo, entonces uno entra en ese fondo mutuo ya armado y que depende de un tercero.
El problema de estos fondos que muchas veces se promocionan como agresivos, pero las estadísticas muestran que el 80% de los Fondos Mutuos del Mercado no superan el rendimiento del índice Standard and Poors 500.
Además en las épocas de crisis los rendimientos de estos fondos de inversión, suelen ser negativos, ya que solo invierten al alza.
Algunas desventajas de los fondos Mutuos:
Tiene altos costos de sueldos de los administradores ya que estos al año ganan muchas veces mas de 1 millón de dólares.
Tiene Costos altos por Publicidad para hacer conocida la propuesta.
-Solo invierten a la Alza, no tienen estrategias para mercados bajistas.
Por regulaciones de la SEC no pueden quedar con el dinero en efectivo , y en las bajas del mercado deben mantener las acciones, trayéndoles grandes perdidas.
-Las Utilidades muchas veces son inferiores a los rendimientos de los índices.
Autor: Luciano Franzoni
Si esta interesado en formarse en inversiones en bolsa le recomiendo el Curso de Bolsa Maestría en Inversiones Bursátiles
Lo Saluda Atte
Luciano Franzoni
Email de Consultas: info@aprenderainvertirenlabolsa.com